El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) fue creado para dar una solución técnica a los múltiples problemas de desarrollo social y económico de la región, como un mecanismo de cooperación que buscaba la obtención de un fin específico: "el desarrollo económico y social, individual y colectivo de los países miembros regionales en vías de desarrollo", dando prioridad a los proyectos de carácter integracionista. Esta prioridad asocia la función del Banco a la corriente funcionalista. Este trabajo tratará de demostrar que el BID se asimila a la teoría funcionalista de integración de comunidades, que formula que los sistemas políticos nacionales son inadecuados para resolver muchos problemas por la naturaleza interdependiente del mundo moderno y que por la tanto es obvio que la solución de los problemas técnicos a nivel regional o mundial deben ser resueltos por organismos técnicos internacionales.
Palavras-chave:
Banco Interamericano de Desarrollo, América Latina, Relaciones Interamericanas, Integración, Funcionalismo
Biografia do Autor
Hernán Sierralta
Ex especialistad del BID. Egresado del Magister del Instituto de Ciencia Política de la Pontificia Universidad Católica de Chile.