Call V23_N45 (December 2025, I Dossier): "Change Management and Public Action: Factors, Actors and Context of the Successful Implementation of Public Policy Instruments". Deadline for receipt of manuscripts: June 13, 2025.
Call V23_N45 (December 2025, II Dossier): "State, Government and Public Management under the presidency of Gabriel Boric: a balance". Deadline for receipt of manuscripts: July 1, 2025.
Open call to apply topics and lead dossier temáticos_N° 46 and 47 year 2026: Those who are interested or have doubts/queries can write or send their application to the reggp@gobierno.uchile.cl email with a maximum of 1000 words. We are waiting for you!
Open call for submissions of the Journal of State, Government and Public Management, opens the reception of free research manuscripts, they only have to indicate in their submission that they apply for this section.
**Visit our section on the website of Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile and keep abreast of our activities and news. Check out the hybrid presentations of our latest issues.
Comisión Económica para América Latina y El Caribe, CEPAL (2009): “Economía y territorio en América Latina y el Caribe: Desigualdades y políticas”. Santiago de Chile.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL (2018): “Panorama de la Gestión Pública en América Latina y el Caribe: Un gobierno abierto centrado en el ciudadano”. Santiago de Chile.
Consejo Chileno de Prospectiva y Estrategia (2017). “Aporte de ideas para una reflexión nacional”.
Santiago de Chile.
Egaña R. y Pliscoff C. (2020). “La gestión pública chilena después del 18-Octubre: Ideas previas y reflexiones futuras”. Ideas,15. DOI: https://doi.org/10.4000/ideas.8429.
Egaña R. y Urmeneta R. (2006). “Propuesta de rediseño de MIDEPLAN”. inédito, Santiago de Chile.
Escudero C. (2014). “Métodos y aplicaciones de la planificación regional y local en América Latina”.
CEPAL–Serie Desarrollo Territorial N°17, Santiago de Chile.
García R. García M. (2010). “La gestión para resultados en el desarrollo: avances y desafíos en América Latina y el Caribe”. Banco Interamericano de Desarrollo.
Granados S., Larraín F. y Rodríguez J. (2010). “Planificación y presupuesto como herramientas de política pública”. En libro “Un mejor Estado para Chile”. Consorcio para la Reforma del Estado, Santiago de Chile.
Kaufmann J., Sanginés M. y García M. editores (2015). “Construyendo gobiernos efectivos: lo- gros y retos de la gestión pública para resultados en América Latina y el Caribe”. Banco Interamericano de Desarrollo, División de Capacidad Institucional del Estado.
Leiva, J. (2012). “Pensamiento y Práctica de la Planificación en América Latina”. CEPAL Serie Gestión Pública N°75. Santiago de Chile.
Lira, L. (2006). “Revalorización de la planificación del desarrollo. CEPAL Serie Gestión Pública N°59. Santiago de Chile.
Leiva, J. (2010). “Instituciones e instrumentos para el planeamiento gubernamental en América Latina”. Textos para discussão CEPAL • IPEA, N°5. Brasilia.
Massiris, A. (2005). “Fundamentos Conceptuales y Metodológicos del Ordenamiento Territorial”.
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Sede Bogotá.
Massiris, A. et al. (2012). “Procesos de ordenamiento en América Latina y Colombia”. Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá.
Martner, R. Editor (2008). “Planificar y presupuestar en América Latina”. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social – ILPES. Santiago de Chile.
Máttar, J. y Cuervo, L. (2017). “Planificación para el desarrollo en América Latina y el Caribe: Enfoques, experiencias y perspectivas”. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Santiago de Chile.
Sanz, A. (2015). “Vinculación Plan Presupuesto en América Latina”. Textos para Discussão CEPAL- IPEA, N°58. Brasilia.
Soms, E. (2010). “ODEPLAN/MIDEPLAN: Una escuela para el Cambio social. Ministerio de Planificación, Santiago de Chile.
Shack, N. (2008). “Intentando caracterizar la articulación entre el Plan y el Presupuesto”. Documento de Trabajo BID – PROVED, Washington D. C.
Sunkel, O. et al (1996). “La Dimensión ambiental en la planificación del desarrollo”. Grupo Editor Latinoamericano. Buenos Aires.
Universidad del Desarrollo (2019):” Estructura y funcionamiento del sistema de salud chilena”. Serie de Salud Poblacional N°2, Santiago de Chile.