i

Convocatoria de artículos para Número Especial “Psicología Comunitaria en América Latina: Resiliencia, Justicia Social y Descolonización del Conocimiento”.

Hasta el 31 de julio de 2025.

Para más información, revisar el siguiente enlace.

Desarrollo social de la ciudad-región

Autores/as

  • Germán Rozas O. Departamento de Psicología, Universidad de Chile

Resumen

La vida en la ciudad requiere madera, minerales, agua, alimentos. Estos elementos son extraídos principalmente de regiones lejanas. El resultado es un impacto en la vida de las comunidades regionales, las cuales presionadas por sus condiciones de vida son forzadas a migrar. La población migrante no es bien recibida por la ciudad, deben instalarse en los márgenes de la misma. Esta nueva situación da inicio a la configuración de un proceso de conflicto social. Por un lado surge la delincuencia y por otro la exacerbación de políticas policiales. Esta es nuestra civilización: una ciudad dividida y enfrentada. Al respecto se plantea desde la Psicología Comunitaria algunas orientaciones que busca el interculturalismo, la valoración de la diversidad y particularmente la necesidad de un proceso de sostenibilidad social.

Palabras clave:

Calidad de vida, espacios regionales, interculturalismo