La desigualdad de salarios en Chile ha permanecido alta por décadas y está
actualmente en el centro de la agenda política. Aumentar la educación de los
trabajadores se espera que contribuya a la disminución de la desigualdad.
Basados en tendencias históricas de edad, educación y retornos a la educación,
este trabajo intenta predecir la desigualdad de ingresos. A pesar del aumento en
ingresos promedios, debido a mayores niveles de educación de los trabajadores,
altos niveles de desigualdad salarial en los grupos etarios y los grupos educacionales
producen que la desigualdad de salarios predicha permanezca alta
por los próximos 10 años. La estructura del mercado laboral chileno pareciera
implicar que existe subyacentemente una alta desigualdad en los salarios. Sin
embargo, las buenas noticias son que la estructura del mercado laboral parece
impedir futuros deterioros en la desigualdad de salarios.
Ruiz-Tagle, J. (2016). Prediciendo la desigualdad de salarios. Estudios De Economía, 34(2), pp. 141–162. Recuperado a partir de https://revistateoria.uchile.cl/index.php/EDE/article/view/40345