La sustentabilidad se refiere al uso eficiente y equilibrado de los recursos, considerando las necesidades de las generaciones futuras. El desarrollo sustentable y la sustentabilidad abordan los desafíos más significativos y complejos que la humanidad haya enfrentado jamás. Los sistemas de atención de salud sustentables consideran los impactos sociales y ambientales a largo plazo de los servicios de salud, utilizando los recursos existentes de manera efectiva y al mismo tiempo abordando los derechos de salud de la población. Los componentes clave de tales sistemas incluyen la reducción, el reciclaje y la reutilización de los desechos médicos, la eficiencia energética, las prácticas mínimamente invasivas y la reducción de la huella de carbono mediante principios ecológicos. La atención de salud bucal, integral para el bienestar general, debe alinearse con los principios de sustentabilidad. La prestación ética de la atención de salud bucal exige un delicado equilibrio entre las necesidades actuales de los pacientes y la preservación de los recursos para las generaciones futuras. Los profesionales en el campo reconocen cada vez más el imperativo de minimizar las huellas ambientales al tiempo que se mantienen los estándares de atención. La odontología ecológica enfatiza la reducción de desechos, la conservación de la energía y la adopción de materiales y prácticas innovadores y sostenibles. La ética ambiental subraya la interconexión de la salud humana y el bienestar ambiental. Aboga por estrategias para mitigar los riesgos para la salud ambiental y promover prácticas sostenibles en la atención de salud bucal. Al adoptar la sostenibilidad, los profesionales de la salud bucal contribuyen a un planeta más saludable y garantizan la longevidad de su práctica para las generaciones futuras.
Kadioglu, F. G. . (2025). Atención sanitaria bucal sostenible desde el punto de vista ético. Acta Bioethica, 31(1), 101–108. Recuperado a partir de https://revistateoria.uchile.cl/index.php/AB/article/view/78375