El psicoanálisis y la neuroética se ocupan de los fenómenos éticos que nacen de la aplicación de técnicas y tecnologías surgidos de las ciencias de la psiquis. Existe una considerable coincidencia entre los tópicos cubiertos por la neuroética y los fenómenos conceptuales que han constituido la ocupación de los psicoanalistas. La neuroética descansa en una perspectiva biologicista, en la que es real solo aquello que es biológico; con ello entrega una visión de la ética que limita el significado del único tema que importa al psicoanálisis: la comprensión de los significados inconscientes y el papel del discurso para discernir y justificar estos sentidos. La neuroética ha conducido a la ética a considerar lo sensorial, lo físico y lo visual, a expensas del significado psicológico de la dimensión psíquica de la existencia humana.
Palabras clave:
neuroética, el psicoanálisis, significado inconsciente, sin querer, productos biológicos
Figueroa Cave, G. (2016). La ciencia irrumpe en la ética médica: neuroética y psicoanálisis de Freud. Acta Bioethica, 22(2). Recuperado a partir de https://revistateoria.uchile.cl/index.php/AB/article/view/43761