Co-construir relatos con jóvenes estudiantes. Efectos subjetivos del enfoque biográfico de investigación

Autores/as

Resumen

En este artículo presentamos resultados de una investigación orientada a indagar cómo gestionan los sujetos su doble condición de jóvenes y estudiantes en una escuela pública de Córdoba, Argentina. Desde un paradigma interpretativo-cualitativo, empleamos la técnica de relatos de vida del enfoque biográfico y trabajamos con cinco jóvenes que estaban finalizando el nivel secundario. Advertimos que la experiencia de co-construir sus relatos generó efectos identitarios, reflexivos y vinculares en los y las jóvenes, con resonancias en el plano institucional y en nuestro rol de investigadoras. Ahondamos en las consideraciones éticas que se ponen en juego y en la importancia de reconocer la imbricación entre intervención e investigación en el campo psicosocial.

Palabras clave:

Jóvenes, Escuela secundaria, Identidad

Biografía del autor/a

Lucía Angélica Arias, Universidad Nacional de Córdoba

Magíster en Intervención e Investigación Psicosocial, Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Argentina. Integrante de la Colectiva de investigación y acción con juventudes, Instituto de Investigaciones Psicológicas (IIPsi), UNC. Orcid: 0000-0003-2901-5364. Correo electrónico: luciarias2002@hotmail.com

Florencia D'Aloisio, Universidad Nacional de Córdoba

Doctora en Estudios Sociales de América Latina, Centro de Estudios Avanzados, Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Argentina. Docente investigadora. Profesora titular regular, UNC. Orcid: 0000-0003-1943-9059. Correo electrónico: fdaloisio@unc.edu.ar