Indización: QUALIS A1 (Brasil), Scopus, Wos(ESCI), Latindex Catálogo, DOAJ, Erih Plus, MIAR, REDIB.
Generalmente, la enseñanza del derecho se sustenta en la clase magistral, el estudio centrado en la memorización, la carencia de formación interdisciplinaria y la inadecuada capacitación de los docentes en enseñanza jurídica. El derecho y la literatura, en su vertiente del derecho en la literatura, es un valioso recurso didáctico para enriquecer la formación de los abogados a nivel interpersonal, interdisciplinario e intercultural. En materia penal, la exigencia pedagógica de formar abogados con competencias, encuentra en el análisis teórico y dogmático de los casos literarios, una oportunidad para renovar las técnicas didácticas de enseñanza. Un aprendizaje técnico, humano y crítico del derecho atraviesa necesariamente por darle contenido literario al método del caso, la clase invertida, el seminario y la escritura académica. La película La sociedad de los poetas muertos de Peter Weird sirve como punto de partida para reflexionar sobre una enseñanza del derecho penal de forma más cooperativa y menos jerarquizada.</p