i
La Revista Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho mantendrá cerrada la recepción de artículos hasta el 30 de septiembre de 2025.
Idiomas de publicación: español y portugués.

Indización: QUALIS A1 (Brasil), Scopus, Wos(ESCI), Latindex Catálogo, DOAJ, Erih Plus, MIAR, REDIB.

Algunas herramientas para desmontar prejuicios y estereotipos en la enseñanza jurídica

Autores/as

Resumen

Desde siempre, la enseñanza jurídica se ha enfrentado a prejuicios y estereotipos que a veces combate o legitima. En la actualidad, los prejuicios y, sobre todo, los estereotipos, reforzados por algoritmos que permiten construir datos acerca de personas y colectivos, son difíciles de desmontar. Este artículo esboza herramientas que pueden resultar útiles para tratar de deconstruir los estereotipos que operan tanto en la enseñanza jurídica como en el campo jurídico en general. El trabajo sobre las emociones, la descripción densa y la conciencia de incompletitud de la cultura propia, son descritos e interrogados de cara a su capacidad de desmontar los lugares comunes sobre los que muchas veces operamos.

Palabras clave:

Prejuicios, estereotipos, educación jurídica

Biografía del autor/a

Nancy Cardinaux, Universidad de Buenos Aires

Abogada, Especialista en Ciencias Sociales y en Sociología Jurídica y Doctora en Derecho y Ciencias Sociales. Profesora titular ordinaria de la Universidad Nacional de La Plata, profesora titular regular de la Universidad de Buenos Aires, investigadora independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de la República Argentina. nancycardinaux@gmail.com