i
La Revista Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho mantendrá cerrada la recepción de artículos hasta el 30 de septiembre de 2025.
Idiomas de publicación: español y portugués.

Indización: QUALIS A1 (Brasil), Scopus, Wos(ESCI), Latindex Catálogo, DOAJ, Erih Plus, MIAR, REDIB.

Modelo productivo de investigación monográfica para la Universidad Popular del Cesar, Colombia

Autores/as

Resumen

La asignatura metodología de la investigación jurídica, es un proceso con pasos lógicos, sistemático, holístico, racional y falible, que busca resolver los problemas de las relaciones sociales del hombre, mediante la creación de normas y actuaciones jurídicas. Ésta investigación se realizó bajo el enfoque cualitativo, de tipo bibliográfico, utilizando como técnica la hermenéutica, también es descriptiva y proyectiva. Se propone la implementación de un modelo productivo de monografías de grado en la universidad para aumentar los índices de investigación utilizando como hilo conductor las teorías de Carlos Sabino (2016). Se recomienda estructurar el proceso en momentos, cambiar el contenido temático y la entrega de productos por semestres hasta la aprobación de la monografía; nombrar abogados con competencias en procesos investigativos para liderar la asignatura, implementar cursos sobre temáticas de redacción científica, aumentar el número de eventos y las publicaciones científicas.

Palabras clave:

Metodología de la investigación, modelo pedagógico, productividad

Biografía del autor/a

Martha María Charris Balcazar, Universidad Popular del Cesar

Magíster en Gerencia de Empresas, abogada y administradora pública. Directora del Centro de Documentación e Investigación Socio Jurídica (Cedisj). Su correo es marthacharrisacademico@hotmail.com

Antonio Yesid Pedroza Estrada, Universidad Popular del Cesar

Doctor en Ciencias Políticas, docente investigador de la Universidad Popular del Cesar (UPC) y de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), Colombia. Su correo es yesithpedroza@hotmail.com