Un diálogo fructífero entre teoría de sistemas y fenomenología

Autores/as

  • Fernando Campos-Medina Universidad de Chile
  • Iván Ojeda Universidad de Chile

Resumen

A finales del siglo 20 se desarrolló en Chile una perspectiva teórico-metodológica –donde confluyen la teoría de sistemas y la fenomenología– para comprender e investigar el hábitat residencial. Proponemos que la teoría de sistemas contribuyó con la semántica sistema-entorno a la definición de los niveles y dimensiones del sistema vivienda (también sistema o hábitat residenciales) en la propuesta desarrollada por Instituto de la Vivienda de la Universidad de Chile. Dicha propuesta mantuvo una apertura conceptual a la noción de ‘lugar’, la cual es una referencia clave en la teoría de la arquitectura. Este artículo concluye describiendo las bases teóricas de la noción ‘experiencia del habitar la vivienda’ y destacando su compatibilidad con la teoría de sistemas.

Palabras clave:

sistema vivienda, semántica sistema/entorno, sentido, lugar, experiencia del habitar

Referencias

Arnold, M. (1988). Desarrollo de la teoría de siste-mas en las ciencias sociales. Revista Chilena de Antropología, 7, 17-29.
Arnold, M. y Rodríguez D. (1990). Sociedad y teoría de sistemas. Santiago: Universitaria.
Azocar, G. (2016). La construcción semántica de problemas sociales en la política pública. El ca-so de la política de vivienda en Chile. MAD, 35, 15-37.
Baillay, A. (1978). La organización urbana: teoría y modelos. Madrid: Instituto de Estudios de Ad-ministración Local
Bengoa, J. (1973). La pobreza de los modernos. Santiago: Sur.
Bertalanffy, L. von (1976). Teoría general de los sistemas: fundamentos, desarrollo, aplicaciones. México DF: Fondo de Cultura Económica.
Campos-Medina, F. y Larenas, J. (2003). La satisfac-ción residencial en los habitantes de viviendas sociales. Manuscrito no publicado, Instituto de la Vi-vienda, Universidad de Chile.
Campos-Medina, F y Yávar, P. (2004). Lugar residen-cial. Propuesta para el estudio del hábitat residencial desde la perspectiva de sus habitantes. Santiago: Ins-tituto de la Vivienda, Universidad de Chile.
Campos-Medina,F y Yávar, P. (2007). Lugar, vivien-da y urbanidad. Urbano, 10(15), 41-52.
Castells, M. (1973). Movimiento de pobladores y lucha de clases en Chile. EURE, 3(7), 9-35.
Castells, M. (1983). The city and the grassroots: a cross-cultural theory of urban social movements. Berkeley: University of California Press.
Cooperativa. (2015, 10 de junio de 2015). Caso Co-peva: Afectados reciben tras 18 años sus vi-viendas definitivas. Recuperado de: https://www.cooperativa.cl/noticias/pais/vivienda/viviendas-sociales/caso-copeva-afectados-reciben-tras-18-anos-sus-viviendas-definitivas/2015-06-10/072421.html
Corsi, G., Esposito, E., y Baraldi, C. (2006). Glosario sobre la teoría social de Niklas Luhmann. México DF: Universidad Iberoamericana.
De la Puente, P. (1992). Lugar y sistemas autorrefe-rentes. Hacia un enfoque para el estudio de los conjuntos residenciales urbanos. INVI, 7(16), 5-17.
Ducci, M. (1997). Chile: el lado obscuro de una política de vivienda exitosa. EURE, 23(69).
García, A. (1986). El uso del espacio en la vida cotidiana Actas de las IV Jornadas de Investigación Interdisci-plinaria. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid
Grenne, M. (2004). Estudio de buenas prácticas en vivien-da económica. El programa de vivienda progresiva Chile 1990-2002. Consultado 5 de Octubre, 2019, desde https://www.researchgate.net/publication/254421544_El_programa_de_vivienda_progresiva_en_Chile_1990-2002
Haramoto, E., Moyano, E., Riffo, M. y Sepúlveda M, O. (1994). Evaluación del programa de viviendas progresivas en áreas rurales. Santiago: Instituto de la Vivienda de la Universidad de Chile.
Haramoto, N., Moyano, D. y Kliwadenko, T. (1992). Espacio y comportamiento: Estudio de casos de mejo-ramiento en el entorno inmediato a la vivienda social. San Bernardo: Centro de Estudios de la Vi-vienda, Universidad Central.
Heidegger, M. (2015). Construir, habitar, pensar. Ma-drid: La Oficina.
Heidegger, M. (1952). Bauen, Wohnen, Denken. Hrsg. Otto Bartning. Mensch Und Raum. Bamberg: Springer.
Hidalgo, R. (2004). La vivienda social en Santiago de Chile en la segunda mitad del siglo XX: Acto-res relevantes y tendencias espaciales. In: C. de Mattos, A. Ducci, G. Rodriguez, y G. Yáñez (eds.), Santiago en la globalización. ¿Una nueva ciu-dad? (pp. 219-242). Santiago: Sur.
Hidalgo, R y Saldías, B. (1998). La satisfacción residen-cial de los usuarios en los programas de vivienda social en Santiago de Chile. Consultado el 1 de octubre, 2019 desde http://www.ub.es/geocrit/sv-83.htm
Jirón, P., Toro, A., Caquimbo, S., Goldsack, L. y Martínez, L. (2004). Bienestar habitacional: guía de diseño para un hábitat residencial sustentable. San-tiago: Instituto de la Vivienda, Universidad de Chile; Fundación Chile; Universidad Federico Santa Maria.
Jirón, P. (2000). Planificación y gestión estratégica en la comuna de Santiago ¿son las herramientas o los objetivos los inapropiados? INVI, 14(36), 105-118.
Josepg, I. y Grafmeyer, Y. (2009). L'Ecole de Chicago : naissance de l'écologie urbaine. Textes traduits et pré-sentés. Paris : Champs Essais.
Luhmann, N. (1973). Ilustración sociológica y otros ensa-yos. Buenos Aires: Sur.
Luhmann, N. (1991). Sistemas sociales. Lineamientos para una teoría general. México DF: Patria.
Martínez, E. (1993). Desarrollo progresivo de la vivienda y participación social. INVI, 8(19), 31-43.
Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile. (2004). Chile: Un siglo de políticas en vivienda y ba-rrio. Santiago: Gobierno de Chile, Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
Ministerio de la Vivienda y Urbanismo de Chile. (2001). Satisfacción residencial en la vivienda básica Serviu: La perspectiva del capital social. Santiago: Gobierno de Chile, División Técnica de Estu-dio y Fomento habitacional.
Maturana, H. y Varela, F. (1973). De máquinas y seres vivos: Una teoría sobre la organización biológica. San-tiago: Universitaria.
Muntañola, J. (1996). La arquitectura como lugar. Barce-lona: UPS
Parsons, T. (1951). The social system. New York: The Free Press.
Pelli, V. (1997). La integración social como objetivo de las políticas públicas. INVI, 12(31).
Prat, L., Sepúlveda, O., Peillard, M., Chesta, J., y Cárdenas, L. (1990). Proyecto de una vivienda de interés social, de desarrollo progresivo para cooperativas. INVI, 5(10).
Rugiero, A. (2011). Experiencia chilena en vivienda social: 1980-1995. INVI, 13(35), 3-87.
Rugiero, A. (1994). Reflexiones en torno a seguri-dad/ciudad/inseguridad. INVI, 8(20), 23-35.
Sepúlveda, O. y Carrasco, G. (1991). Reflexiones en torno a la producción serializada de viviendas sociales en Chile. INVI, 6(13-14).
Sepúlveda, R. y Arditi, C. (1991). II Jornada de vivien-da social: 23-24-25 de septiembre de 1991. Santiago: Instituto de la Vivienda, Universidad de Chile.
Sepúlveda, O. y Carrasco, G. (1989). La vivienda social de desarrollo progresivo en una perspec-tiva regionalizada. INVI, 3(7), 7-36.
Sepúlveda, R., Carrasco, G., Torres, M., Agar, L. y Sahady, A. (1992). Rol del usuario: identidad y entorno socioambiental en las transformacio-nes de la vivienda social en Puerto Montt. San-tiago: Instituto de la Vivienda, Universidad de Chile
Sepúlveda, R., De la Puente, P., Torres s, E., Muñoz, P., Tapia, R. y Contreras, C. (1992). Progresivi-dad residencial: Un estudio sociofísico del programa de mejoramiento de barrios. Santiago: Instituto de la Vivienda, Universidad de Chile.
Sepúlveda, R., Martínez, L., Tapia, R., Jirón, P., Zapata, I., Torres, M. y Poblete, C. (2005). Me-joramiento del parque habitacional. Santiago: Insti-tuto de la Vivienda, Universidad de Chile
Sepúlveda, R., Puente, P., Torres, E. y Tapia, R. (1999). Seguridad residencial y comunidad. Santiago: Instituto de la Vivienda, Universidad de Chile.
Simmel G. (1964 [1902]). The metropolis and mental life. In: K Wolff (ed..), The sociology of Georg Simmel (pp. 409–424). New York: Free Press.
Rodríguez, A y Sugranyes, A. (2005). Los con techo: un desafío para la política de la vivienda social. Santiago: SUR.
Tironi, M. (2003). Nueva pobreza urbana: vivienda y capital social en Santiago de Chile, 1985-2001. San-tiago: RIL.
Toro, A., Jiron, P y Goldsack, L. (2003). Análisis e incorporación de factores de calidad habitacio-nal en el diseño de las viviendas sociales en Chile. Propuesta metodológica para un enfo-que integral de la calidad residencia. Boletín Invi, 46(18), 9-21.
Vanderschueren, F. (1971). Pobladores y conciencia social. EURE, 1(3), 95-123.
Werlen, B. (2010). Gesellschaftliche Räumlichkeit 2. Konstruktion geographischer Wirklichkeiten. Stutt-gart: Steiner.