Este estudio orienta su mirada a los descriptores utilizados por los españoles para caracterizar y dar identidades a los naturales de las Indias, en el momento del contacto y su posterior integración al régimen colonial hispano. El examen de estas palabras a través de diccionarios del periodo colonial permite conocer las distintas acepciones y sentidos que se construían sobre las partes de un cuerpo a describir. Para el campo de la etnohistoria en este espacio se configura una mirada española, que habla de cómo se concebía la identidad a partir de referentes peninsulares y de un "aprendizaje" en la experiencia del nuevo mundo. Su estudio es importante para poder discernir de quién o quiénes se habla cuando se describe a un individuo o un grupo de indígenas. Qué se omite cuando se otorga una "identidad" al indígena.
Lazo C., R. (2016). Una mirada a los descriptores del cuerpo presentes en los relatos hispanos. Revista De Historia Indígena, (4), Pág. 127–146. Recuperado a partir de https://revistateoria.uchile.cl/index.php/RHI/article/view/39964