Lo nuevo de la "nueva novela hispanoamericana", que La ciudad y los perros (1962) de Mario Vargas Llosa representa, se halla en el re trabajo de las categorías suministradas por la tradición realista bajo premisas que buscan despertar en el lector vivencias directas de lo feo. Este artículo analiza ambas estéticas implicadas en ello: aquella que construye lo feo en toda su amplitud y aquella del efecto que hace vivenciar lo feo directamente por el lector.
Morales Saravia, J. (2011). Aisthesis en el realismo crítico de La ciudad y los perros de Mario Vargas Llosa. Revista Chilena De Literatura, (80). Recuperado a partir de https://revistateoria.uchile.cl/index.php/RCL/article/view/17812
Estimados/as, queremos informar la suspensión de acceso al sistema de gestión de la revista desde el martes 26 de abril hasta el miércoles 4 de mayo por actualización de la plataforma editorial.
Cualquier duda al respecto, pueden comunicarse al correo electrónico del contacto principal.