La adhesión defi nitiva de Pablo Neruda (del ciudadano y del poeta inseparablemente) a la causa comunista se decidió en 1935 durante el congreso de escritores antifascistas de París. Pero, contra las hipótesis de la "conversión poética" (Amado Alonso) o de la aceptación de presiones ideológicas externas, este ensayo se propone demostrar que la poesía políticamente comprometida de Neruda fue un desarrollo natural de la poética subyacente a Residencia en la tierra, y no su negación. Y se propone también evidenciar cómo la dramática circunstancia histórica que vivía Europa en 1935, y un importante cambio en la estrategia política de el Comintern, decidieron esta primera fase de la adhesión de Neruda al proyecto comunista.
Loyola, H. (2011). De cómo Neruda devino comunista ("sin conversión poética"). Revista Chilena De Literatura, (79). Recuperado a partir de https://revistateoria.uchile.cl/index.php/RCL/article/view/17158
Estimados/as, queremos informar la suspensión de acceso al sistema de gestión de la revista desde el martes 26 de abril hasta el miércoles 4 de mayo por actualización de la plataforma editorial.
Cualquier duda al respecto, pueden comunicarse al correo electrónico del contacto principal.