"Veinte Poemas de Amor y Una Canción Desesperada" (1924) de Pablo Neruda es uno delos libros cardinales de la sociabilidad lírica y la educación sentimental hispanoamericana. Aunque la obra ha sido ampliamente escrutada y examinada -convertido ya el documento en "monumento"-, tanto el proceso generativo como su correlato sociocrítico no han sido suficientemente ponderados para abordar los dispositivos y procedimientos que co-construyen la segunda publicación del vate. A partir de referentes biobibliográficos, críticos e históricos, este trabajo pretende explorar sintéticamente las estrategias textuales, estéticas y socioculturales que se articulan en la factura de "Veinte Poemas de Amor"... proponiendo una lectura que enfatiza la exhaustividad autocrítica del autor y las paradojas valorativas de la obra a la luz de su recepción en Chile. Este trabajo tuvo su origen en un prólogo al libro homónimo reeditado por ediciones UDP el año 2008.
Palabras clave:
Neruda, poesía, Veinte Poemas de Amor y Una Canción Desesperada, estrategia textual, estrategia estética, resilencia
González, Y. (2010). “Escrupulario” y resilencia en veinte poemas de amor y una canción desesperada de Pablo Neruda. Revista Chilena De Literatura, (76). Recuperado a partir de https://revistateoria.uchile.cl/index.php/RCL/article/view/1131
Estimados/as, queremos informar la suspensión de acceso al sistema de gestión de la revista desde el martes 26 de abril hasta el miércoles 4 de mayo por actualización de la plataforma editorial.
Cualquier duda al respecto, pueden comunicarse al correo electrónico del contacto principal.