En el sistema educativo chileno persisten nudos críticos arraigados desde hace décadas que impiden el despliegue de una educación pública de calidad y de acceso universal. En esa línea, aquí se reflexiona respecto a distintos aspectos centrales de la educación, desde los cambios implementados en la Constitución de 1980, la planificación del gasto público en educación, el sistema de estratificación social, la meritocracia, la cohesión social, hasta las movilizaciones estudiantiles más recientes. Finalmente, se da cuenta de algunas dimensiones clave que ponen en cuestión el sistema educativo, así como los posibles cambios que han de apuntar a la superación del modelo mercantilizado de la educación.
Karoussis, S., Orellana, P., Garcés, P., Guajardo, F., Matus, F., Soto-Carmona, C., & Bellei, P. (2021). La educación en Chile: “el pilar débil” del sistema de protección social. Revista Bricolaje, (7), 75–88. Recuperado a partir de https://revistateoria.uchile.cl/index.php/RB/article/view/64297