En el presente artículo se analizan los primeros resultados del proyecto PRECAVES XXI sobre actitudes lingüísticas en la ciudad de Medellín, Colombia. En esta primera fase del proyecto se aplicó la entrevista a dos colectivos de estudiantes de primeros y últimos semestres de los programas Letras: Filología Hispánica y Licenciatura en Lengua Castellana de la Universidad de Antioquia. Los resultados se relacionan con tres temas centrales: la variedad con mayor prestigio para los entrevistados, la percepción de la propia variedad y la identificación y valoración de otras variedades del español. El análisis permitió concluir que para esta población antioqueña la variedad más prestigiosa es la colombiana y, específicamente, el habla regional; valoran y reconocen su propia variedad a partir de aspectos cognitivos, considerándola como urbana y clara, lo que denota una actitud positiva, orgullo lingüístico y sentido de pertenencia hacia su habla, como producto de identidad local. Finalmente, se evidenció la pervivencia de una tradición lingüística normativista y un escaso conocimiento general de la diversidad hispánica
Palabras clave:
Creeencias lingüísticas, Variedades del español, Actitudes lingüísticas, PRECAVES XXI, Español en Colombia, español hablado en Medellín
González- Rátiva, M. C., Muñoz-Builes, D., Guzmán García, M. F., & Correa Lopera, L. M. (2018). Creencias y actitudes lingüísticas de los jóvenes universitarios antioqueños hacia las variedades normativas del español. Boletín De Filología, 53(2), pp. 209–235. Recuperado a partir de https://revistateoria.uchile.cl/index.php/BDF/article/view/51946